jueves, 13 de mayo de 2010

Expresión Corporal- Fundamentación del programa

Fundamentación
La Expresión Corporal es una disciplina que propone el equilibrio armónico de la identidad, la estructura social y la cultura a través del conocimiento consciente del cuerpo y del espacio que este ocupa en su vinculación con el grupo y con la sociedad que le toca vivir.
Tiene como elementos fundamentales de su carácter disciplinar aquellos que permiten asumir por un lado la concincia del ser y por otro lado el lenguaje que se imprime en el cuerpo de acuerdo al momento histórico. Estos elementos parten de comportamientos y actitudes individuales y grupales que hablan un lenguaje de posible decodificación siempre y cuando se descubran sus aspectos personales, sociales y culturales.
Cuando el cuerpo, continente de historias personales, de un espíritu, de un devenir en el tiempo y en la cultura, se expresa, muchas veces no es consciente de esa expresión. Pero los músculos según Therèse Bertherat son la huella de esas historias y de esa espiritualidad. Por lo tanto, las posibilidades, las trabas y las limitaciones de cada cuerpo permitirán al futuro maestro conocer sus huellas y modificarlas o aceptarlas.
Este trabajo implica un proceso que, desde el punto de vista ,metodológico, se inicia con un recorrido vivencial donde el estudiante pone en juego su totalidad. Esta construcción se irá enriqueciendo en la medida que se integre un trabajo reflexivo, del propio proceso de aprendizaje, del proceso grupal y de aportes teóricos. En la síntesis de estos aspectos: vivencia, teoría y reflexión es donde está la clave del aprendizaje en esta asignatura.
Si el futuro maestro luego, en la escuela es capaz de transmitir a los niños la metodología a partir de la cual él mismo ha experiementado el autoconocimiento, probablemente las nuevas generaciones contribuirán a ahondar en unaspecto poco trabajado en el sistema escolar: la sensopercepción, que es la capacidad de verse, escucharse, leerse, así como ver, escuchar y leer a los otros, tanto en movimiento como en quietud.
Las manifestaciones artísticas del cuerpo o de la disciplina: danza, acrobacias, artes escénicas en general, no son el centro de la disciplinaa, sino simplemente un lenguaje colateral. La esencia está en la internalización del propio valor y del proceso de esa parte que somos, que ocupamos un espacio y un tiempo y que hablamos por lo tanto con el lenguaje de los afectos, de las sensibilidades. Aprendemos con la piel cuando nacemos y luego a medida que crecemos vamos olvidando esos vínculos comunicacionales, esas herramientas que dan valor a lo humano porque los humanos al ser conscientes nos podemos transformar. Es a la luz de esa mirada consciente que fundamenta su sentido la Expresión Corporal. El soporte CUERPO no es sólo físico: es físico, sensible, afectivo, intelectual, vincular, social y cultural.
Las teorías que sustentan la disciplina se sirven de marcos teóricos que contribuyen a la profundización en áreas tales como la anatomía, el desarrollo del psiquismo, la neurología orientada al movimieno, la antropología, el arte, la educación social.
Objetivos
  • Lograr que el estudiante transite por una experiencia de Expresión Corporal donde se reconozca como ser integral a través de la sensibilización; interactuando con los demás en un ambiente facilitador de vínculos afectivos.
  • Promover en la/el estudiante la construcción de subjetividad desde la toma de conciencia corporal incorporando a la reflexión los aportes teóricos.
  • Desarrollar la creatividad, la comunicación y la expresión.
  • Desarrollar la sensibilización, percepción y sensopercepción.
  • Propiciar la construcción de una mirada crítica ante la diversidad de manifestaciones corporales pertenecientes a los patrimonios universal, regional ,local.
  • Promover la toma de conciencia del lugar que ocupa el cuerpo y lo expresivo en la educación resignificando su importanciaa desde una mirada reflexiva.
  • Favorecer y guiar el desarrollo de un marco teórico que respalde el accionar educativo en torno al abordaje de lo corporal en la escuela incorporando los aspectos conceptuales y metodológicos.

No hay comentarios: